viernes, 1 de octubre de 2010

KWS

KWS (KNOWLEDGE WORK SYSTEMS)
Este sistema colabora en la creación e implementación de nuevo conocimiento para los trabajadores de una organización. Este al igual que otros sistemas se subdivide en otros subsistemas o grupos que lo que buscan es, procesar y difundir la información, entre los cuales encontramos secretarias, bibliotecarios, personal de atención al cliente, etc. Y los que crean la información y/o conocimiento llámese, investigadores, diseñadores, arquitectos, etc. Este conocimiento creado y difundido tiene partes básicas interesantes;
Regula el trabajo de los trabajadores de la información a traves de niveles y funciones además ajusta la organización con el ambiente externo, esto con el fin de mantener actualizado el conocimiento de la organización conforme se esté desarrollando en el ambiente exterior, actuando como agentes de cambio evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio con herramientas fundamentales para el desarrollo de esto como lo son procesadores de texto, correos de voz, calendarios.
Se les debe dar a los trabajadores las herramientas que necesita para poder manejar los gráficos con buenos recursos de cómputo, con buena velocidad para obtener datos externos.
En conclusión se puede deducir que todo sistema de información requiere de gran inversión e infraestructura tecnológica y de planeación para apoyar el trabajo de toda la organización ya que estos sistemas fuertemente relacionados con la recolección, procesamiento y almacenamiento y distribución de datos que apoyen las decisiones de la organización ya que son los que la mantienen actualizada promoviendo proyectos de transformación.

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)

Es un sistema integral de gestión empresarial que nace de la evolución de los sistemas MRP, los cuales estaban enfocados únicamente a la planificación de materiales y capacidades productivas. El ERP dispone de herramientas para efectuar la planificación de los trabajos en planta y está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos como el de finanzas, el comercial, logística, producción, etc. Se desarrolla principalmente para facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Las tres principales características de un ERP que lo diferencian de otro software empresarial son:
Integración: Integrar todos los procesos de la empresa, entendiéndola como una serie de áreas que se relacionan entre sí ya que permite una mayor eficiencia, reducción de tiempo y costos.
Modularidad: A cada área funcional de la empresa le corresponde un módulo del sistema de gestión que aunque son independientes comparten información entre sí mediante una base de datos centralizada ya que facilita el flujo de información entre los diferentes módulos, su personalización y adaptabilidad. Los datos se ingresan una sola vez para su utilización en el sistema y deben ser consistentes, completos y comunes para evitar la duplicidad de información.
Adaptabilidad: Modularidad y capacidad de integración de las funcionalidades un sistema ERP es fácilmente adaptable a las necesidades de cada empresa, permitiendo una total configuración.
Los principales objetivos de los ERP son:
• Optimizar los procesos empresariales.
• Accesar a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna.
• Compartir información entre todos los componentes de la organización.
• Eliminar datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
Importancia de los ERP
• Son un sistema integral de información que abarca todas las áreas de la organización.
• Están diseñados para modelar y automatizar la mayoría de los procesos básicos de una empresa; desde la gestión financiera hasta la producción de insumos.
• Incluyen buenas prácticas de gestión.
• Los ERP gestionan y optimizan la cadena de suministros, integrando las tecnologías de la información y los protocolos de transmisión electrónica de datos en empresas con diferentes unidades de negocio que utilizan diferentes procesos operacionales y de producción.
• Se pueden configurar fácilmente a la estructura de cada empresa, soportando operaciones multiusuario, centralizado o descentralizado.
• Ayudan a las empresas a integrar toda la información a través de sus módulos.
• Trae ahorros significativos sabiendo medirlos ya que los ERP por lo general cuestan bastante dinero.
• El éxito de la herramienta ERP depende del compromiso del capital humano, y que la organización trasmita sus necesidades a los encargados de su implementación.
Beneficios e impactos
Algunos creadores de software ERP son SAP, Oracle, etc. Y cada uno tiene sus beneficios característicos pero la mayoría de los ERP tienen en común varios los siguientes beneficios:
• Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales
• Integración entre las funciones de las aplicaciones
• Reduce los costos de gerencia
• Incrementa el retorno de inversión
• Fuente de infraestructura abierta

SISTEMA DE INFORMACION TRANSACCIONAL

Es un sistema de información el cual fue diseñado para recolectar, almacenar modificar toda la información que es generada dentro de una organización.

Transacciones un evento o proceso que modifica información almacenada dentro de un sistema.

Un sistema transaccional tiene la obligación de controlar las transacciones para así mantener una seguridad dentro de los datos almacenados, debe tener la capacidad de mantener los datos intactos en caso de cualquier error ocurrido. Adicionalmente debe tener la capacidad de controlar múltiples transacciones.

PROPIEDADES DE UN SISTEMA TRANSACCIONAL

Para que un sistema pueda ser considerado transnacional debe tener en cuenta ACID( conjunto o características o procesos que garantizan que las transacciones en una BD son fiables)
Rapidez: debe tener la capacidad de responder casi de inmediato a una petición en un tiempo no mayor a 2 segundos.
Fiabilidad : Deben poseer una gran capacidad de fiabilidad ya que involucran directamente a los clientes de la organización.
Inflexibilidad: No puede recibir información distinta a la inicialmente establecida

UTILIDADES DE UN SISTEMA TRANSACCIONAL

Aromatizar tareas: estos permiten ahorro de personal dentro de una organización
Pueden dirigirse dentro de una organización en áreas como venta, marketing y recursos humanos
Se utilizan para cargar grandes bases de datos.
Sistemas optimizados: son útiles para almacenar grandes volúmenes de datos
Sus beneficios dentro de la organización son visibles con rapidez.

Por :
Johanna Pabón
Alex Tovar
Elisa Hurtado

viernes, 24 de septiembre de 2010

DSS "SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISION"


Los sistemas de soporte a la decisión, DSS (Decision Support Systems) por sus siglas en inglés.
Estos son modelos  de sistemas de información basados en la lógica de las computadoras las cuales mediante los datos intentan resolver problemas no estructurados utilizando una interfaz amigable para el usuario.

Se puede concluir de un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, en el proceso de toma de decisiones, el cual nos dará varias opciones dependiendo de los datos obtenidos y estimaciones hechas por este.
DSS nos tiene unos objetivos básicos:
·         Apoyo Y Mejora El Proceso De  Toma De Decisiones.
·         Solución De Problemas Estructurados Y Semi Estructurados.
·         Se Da En Niveles Gerenciales.
·         Uso Individual O Grupal.
DSS presenta una serie de características al público:
·         Permite manipulación de información en forma de datos.
·         Permite al usuario parametrizar la información dependiendo su necesidad.
·         En ocasiones maneja  herramientas de simulación, modelización, etc.
·         Puede manipular información interna como externa de una empresa..

UN POCO DE HISTORIA
Los DSS podemos decir  que su historia comenzó en los inicios de los años 60 con  estudios de SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES y luego fue encaminado hacia  a las diferentes tipos de  DSS q existen debido a la evolución tecnológica, lo cual hizo q se incursionara en los sitemas computarizados.

Tipos de DSS
·         Sistemas de información gerencial (MIS). Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems), tambien llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS)
·         Sistemas de información ejecutiva (EIS). Los sistemas de información ejecutiva (EIS, Executive Information System) son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business Intelligenc.
·         Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE). Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento.
·         Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS). Un sistema de apoyo a decisiones en grupos (GDSS, Group Decision Support Systems).

EJEMPLOS DE DSS
Existen varios tipos de DSS  de acuerdo a las necesidades de la organización (empresa).
Es así que podemos encontrar DSS para empresas grandes, medianas, pequeñas y micros.

·         Microstrategy, http://www.microstrategy.com/
·         Cognos, http://www.cognos.com/
·         SSD-AAPP http://www.csi.map.es/csi/ssd.htm


PRESENTADO POR:
Felipe Jaramillo Jiménez
Juan Carlos Wilches

Un Sistema de Información Estratégico

Un Sistema de Información Estratégico

Logra ser considerado el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de las empresas u organización, proyectando estrategias para incrementar o mantener ventajas competitivas o bien reducir la ventaja de sus competidores.
Planeamiento estratégico de la información comienza con el proceso de análisis, evaluación y determinación de la misión, objetivos, metas y mecanismos de medición en la organización. A partir de un planeamiento global y los diferentes métodos de la empresa es que podemos llevar exitosamente al planeamiento de los sistemas de información que deben hacer posible tales fines y métodos. El plan estratégico de sistemas de información, es cumplir el objetivo deber ser conceptuado en función de los procesos y metas de la empresa que debemos apoyar.




La función es lograr ventajas que los competidores no posean, como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. Generando un continuo proceso de innovación de productos dentro de la empresa u organización.
Algunas características:
 Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, la magnitud del impacto de los productos en el mercado.
 Contribuyen planificación y logro de una meta estratégica.
 Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir la empresa, la forma en que compite en el mercado y en la forma que interactúa con clientes y proveedores.
 Apoyan el proceso de creación e innovación de productos y proceso dentro de la organización.

Los sistemas de información estratégico tiene una clasificación se divide en 3 grupos fundamentales que son:

 El nivel operativo: Son los sistemas utilizados principalmente por la fuerza laboral para llevar a cabo la ejecución, control y registro de las transacciones diarias de la empresa. Ejemplos: Sistemas de control de pedidos, Registro de empleados, Solicitudes de compra
 En nivel Táctico tiene 2 sub divisiones que se complementan para que este nivel funcione correctamente que son:
1. sistemas de Información Gerencial (MIS): Sistemas que sirven a la gerencia de la empresa para visualizar el estado de las operaciones por medio de informes detallados sirven para que los gerentes planeen, controlen y tomen Decisiones Estructuradas con respecto a las operaciones de la empresa.
2. sistema de apoyo a la toma de Decisiones (DSS): Son sistemas que utilizan sofisticados modelos analíticos y herramientas con las cuales analizan gran cantidad de datos obtenido.
 El nivel Estratégico: Estos son los tipos de sistemas de información que de manéra general pueden formar parte de una organización, recordemos que hay otro tipo de sistema que no vimos: los pertenecientes al nivel de conocimiento (Sistemas de Trabajo del Conocimiento). A estos tenemos que dedicarle un apartado completo.

SISTEMAS EXPERTOS

SISTEMAS EXPERTOS

Los sistemas expertos son programas de la computación que se derivan de muchas ramas en especial de la investigación informática también llamada inteligencia artificial. Esto quiere decir que el sistema experto se refiere a un software que imita el comportamiento humano al querer resolver un problema específico en cualquier campo que se desee.
Para mucha gente que se ha puesto investigar el comportamiento de los sistemas experto s han encontrado que lo que se busca con este sistema es igualar lo más posible el comportamiento de un humano dicen que algo muy parecido a los sistemas son los abogados, médicos ya que ellos tienen que tomar decisiones acertadas en sus campos que son campo de muchos riesgos.
Los busca los sistemas experto es llegar a una solución de forma rápida y certera. Son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia.


EJEMPLOS DE SISTEMAS EXPERTOS


Ejemplos de algunos Sistemas Expertos que se han desarrollado para la solución de diversos problemas:

* MYCIN*

Es un Sistema Experto para la realización de diagnósticos en el área de la medicina, iniciado por Ed Feigenbaum y posteriormente desarrollado por E. Shortliffe y sus colaboradores. Su función es la de aconsejar a los médicos en la investigación y determinación de diagnósticos en el campo de las enfermedades infecciosas de la sangre.

* XCON*

Es un Sistema Experto para configuraciones, desarrollado por la Digital Equipment Corporation. Según los deseos individuales del cliente se configuran redes de ordenadores VAX. Ya que el abanico de productos que se ofrecen en el mercado es muy amplio, la configuración completa y correcta de un sistema de estas características es un problema de gran complejidad. Responde esencialmente a dos preguntas: ¿Pueden conjugarse los componentes solicitados por el cliente de forma conveniente y razonable? Y ¿Los componentes de sistema especificados son compatibles y completos?. Las respuestas a estas preguntas son muy detalladas. XCON es capaz de comprobar y completar los pedidos entrantes mucho más rápido y mejor que las personas encargadas de hacerlo antes que él.

* DELTA*

Sistema experto que ayuda a los mecánicos en el diagnóstico y reparación de locomotoras diesel-eléctricas, DELTA no sólo da consejos expertos, sino que también presenta informaciones por medio de un reproductor de vídeo.



Bibliografía

http://html.rincondelvago.com/sistemas-expertos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto

jueves, 23 de septiembre de 2010

EIS: SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA

EIS: SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA





OBJETIVOS

- Suministrar la información de cada uno de los factores que intervienen en las operaciones de las empresas.
- Integrar datos relevantes de las diferentes fuentes tanto internas como externas, y poderlos aplicar al ámbito profesional.
- Proporcionar a los usuarios datos actuales e importantes de rápido análisis.
El EIS (Executive Information System), Se define como una herramienta de inteligencia empresarial de alto nivel que permite el acceso a bases de datos de una empresa, ofrece elementos que facilitan la toma de decisiones en sus negocios. Donde se accediendo a graficas se logra obtener el resultado de elementos que deben tenerse en cuenta, también permite monitorizar el estado de variables de una determinada parte de la empresa, debe tener un responsable quien debe tener acceso inmediato al estado de indicadores que presenten falencia en el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico de la empresa. Los cuales se deben estudiar con detalle determinando medidas de contingencia necesarias.
Entre sus características es obtener y evaluar datos provenientes de distintos sistemas de información funcional, facilitan la creación de informes, navegar y descubrir información relevante, al personal técnico de la empresa por su plataforma intuitiva; acostumbra incluir informe de negocios, alerta de informes históricos comparativos de análisis significativo, realizar subscripciones a informes. Necesita implementar un Data warehouse o data mart, que sea la fuente central de la información para unificar, depurar e integrar las diferentes bases de datos que operan en la empresa.
El EIS necesita de un data warehourse o un data mart, que son los que actúan como la fuente central de la información, que se encargue de la depuración y la integración de las bases operacionales de las compañías



Se define un almacén de datos, copia de las transacciones de datos específicamente para generar consultas y análisis de datos para ser procesados.
Elementos del almacén de datos

Los componentes de la arquitectura de un almacén de datos son los metadatos común mente conocido como datos más cerca de los datos.
Estos se encargan de documentar que existen tablas en una base de datos, las columnas de cada tabla y el tipo de datos que se pueden alojar en estas bases.