La ingenia esta basada en la aplicación de lo abstracto con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas,  utilizando otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles.  Se basa en encontrar los requerimientos necesarios para el diseño de una aplicación a través de un proceso interactivo,  realizando las diferentes etapas  como síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación de la aplicación. 
Etapas
- Conceptualización
 Identificar los elementos básicos, las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.
- Análisis      funcional 
 Representa las acciones o transformaciones en los procesos de entradas y salidas.
- Análisis      de condiciones 
 Operativas especifican las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc. Calidad basada en brindar fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc.
Las constricciones vienen impuestas por limitaciones de los recursos utilizados:
·         Económicos, reflejados en un presupuesto 
·         Temporales, que suponen unos plazos a cumplir 
·         Humanos 
·         Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas 
·         Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc. 
- Construcción      de modelos 
 El diseño de construir un prototipo.
- Validación      del análisis 
 La comprobación en el análisis efectuado es correcto y evitar, la posible propagación de errores a la fase de diseño.
·         El análisis debe ser consistente y completo.
·         Si el análisis se plantea como un paso previo para realizar un diseño, habrá que comprobar además que los objetivos propuestos son correctos y realizables.  
Una  de las ventajas fundamental que presenta la construcción de prototipos, una vez construidos, pueden ser evaluados directamente por los usuarios o expertos en el dominio del sistema para validar sobre ellos el análisis.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario