viernes, 8 de octubre de 2010

Ingenieria de sistemas


LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y EL PARADIGMA SISTÉMICO

La ingeniería de sistemas es el conjunto de metodologías que de forma interdisciplinar y bajo el paradigma sistémico se utilizan para transformar e integrar todos los factores que tienen que ver con las actividades humanas, mediante el análisis, diseño y gestión de las mismas. De ésta forma cada una de las partes que componen la ingeniería de sistemas se comportan como una serie de módulos organizados donde sus componentes o elementos se encuentran interrelacionados e interactúan entre sí, haciendo que las propiedades de ésta disciplina como un todo sea más que la suma de sus partes por lo cual se hace más eficiente y aplicable para la solución de problemas y para la satisfacción de las necesidades humanas.

La práctica de la ingeniería de sistemas requiere más que sólo la aplicación del conocimiento de las ciencias matemáticas y físicas para lograr el aprovechamiento de los recursos, además requiere del ingenio humano y su responsabilidad social, ambiental, económica, política, etc. que se debe tener para lograr su propio desarrollo sostenible.

Ingeniería de sistemas














“INGENIERIA DE SISTEMAS”



La ingeniería de sistemas se empieza a desarrollar en el siglo XX cuando comienza el avance de la ciencia el estudio de las consecuencias de la vida en un sistema donde se debe explorar y tomar decisiones. Aunque su mayor aplicación fue en el sector aeroespacial y de defensa, después se aplicó en diversas áreas; telefonía móvil, sistemas de robots, automóviles, productos  de complejidad y dirección de proyectos.
La palabra ingeniería significa ingenio, creatividad, innovar.

Ingeniería de sistemas es una profesión dedicada a crear soluciones informáticas, con las ciencias de la computación las matemáticas y la física.
Ingeniería de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y física para desarrollar sistemas que utilicen los recursos y bienes paras beneficio se la humanidad.
Es el análisis y diseño de sistemas de sistemas hombre máquina, complejos y de gran tamaño.
El análisis de sistemas determina los objetivos y límites del sistema que es objeto del análisis para caracterizar su estructura y el funcional con el fin de alcanzar los objetivos trazados y deseados  
 Sistemas es revisar  características, componentes   propiedades, procesos y su forma de adaptarse con otros sistemas o ramas de las diferentes correrás
Es un enfoque interdisciplinario donde se estudia y entiende la realidad para optimizar y desarrollar sistemas complejos, integra otras disciplinas para especializar esfuerzos en equipo e implementar procesos estructurados. Se diferencia de las demás carreras en no utilizar productos tangibles, aplica esfuerzos científicos para integrar factores de fiabilidad, seguridad, supervivencia para asegurar interface de programa para un diseño total con el fin de cumplir objetivos. Soluciona problemas desde la aplicación de técnicas o teorías que analizan y modelan soluciones eficientes que involucran tecnología y organización.
Trabaja con sistemas abstractos integrando disciplinas para entregar y diseñar productos tangibles, demuestra fortalezas al gestionar características de los sistemas, para apoyar la toma de decisiones. El ámbito del ingeniero de sistemas trasciende los sistemas cognitivos, de información, de operaciones donde vincula hombre-máquina para diseñar sistemas, incluyendo inteligencia artificial, ergonomía, diseño de usabilidad donde rescata la pragmática naturaleza  de la ingeniería en todas las disciplinas.
Los elementos de la ingeniería de sistemas son herramienta extraordinaria para su desarrollo. Sus principales ventajas son:
-       Medio de comunicación entre fabricantes, usuarios y clientes.
-       Mantiene la integridad en la coordinación de actividades.
-       Suministra plantillas para organizar y registrar información
-       Explora componentes y características para agregar o quitar componentes.
La ingeniería de sistemas por ser multidisciplinaria avanzada desde la documentación exhaustiva hasta los diferentes modelos de ingeniería como notaciones estandarizadas que logran su desarrollo en herramientas de diseño factibles para los ingenieros.

ENSAYO DE INGENIERIA DE SISTEMAS


Es el conjunto de recursos humanos y materiales a través de los cuales se recolectan, almacenan, recuperan, procesan y comunican datos e información con el objetivo de lograr una gestión eficiente de las operaciones de una organización.
Si no referimos a la historia de los sistemas, comenzó su auge en la década de los 50 gracias al gran crecimiento de las industrias y empresas, los cual hizo crear formas para mejorar la capacidad de producción.
Dicho eventos hicieron posible la creación de la Ingeniería de sistema, para poder llevar un control y poder resolver las acciones  o eventos q se presentara en la evolución de los sistemas físicos, electrónicos o de carácter documental.
Se deben mencionar q la ingeniería de sistemas tiene 2 untos claves q la hacen resaltar entre las demás disciplinas:
v  Hablamos de una disciplina abierta a complementarias con otras.
Es decir la ingeniería de sistemas se ayuda de metodologías propias o de otros conceptos para tratar de dar una solución eficaz a un problema

v  Consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. tratan con sistemas abstractos.
Si hablamos de la ingeniería de sistemas, debemos hablar principalmente de 3 aspectos importantes q se destacan como etapas para el desarrollo de la misma.
Nos referimos a 3 procesos claves, los cuales son utilizados en cualquier función de la ingeniería de sistemas:
1.    El Análisis de Sistemas

ü  Se trata de cómo  determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis.
ü  Caracterizar su estructura y funcionamiento,
ü  Marcar los puntos básicos  q nos permitan cumplir con los objetivos propuestos
ü  evaluar sus consecuencias.

El análisis de sistemas busca abraca sistemas ya existente, o para crear un nuevo,
En ambos casos los análisis llevan un patrón cronológico u orden:
Ø Conceptualización
Ø Análisis funcional
Ø Análisis de condiciones (o constricciones).
Ø Construcción de modelos
Ø Validación del análisis

2.    El Diseño de Sistemas

Se ocupa de desarrollar las ideas propuestas durante el análisis buscando  satisfacer las necesidades de los clientes antes los objetivos  planteados por estos.
Al igual q el análisis  el diseño lleva una secuencia de desarrollo:
  • Diseño de alto nivel (subsistemas)
  • Diseño e implementación de cada uno de los subsistemas
  • Integración de todos los subsistemas
  • Validación y verificación del diseño del diseño
                Dentro de este tema la relación de objetos en los procesos toma mucha importancia, debido a q los sistemas deben estar abiertos a cambios (ser adaptables).
3.    La Gestión de Sistemas

Se ocupa de la integración de los elementos  y aspectos q componen un sistema, los elemento principales en un sistema son
  • Planificar
  • Controlar
  • Desarrollar
El ingeniero de sistemas suele funcionar como asesor, obteniendo, elaborando y presentando informaciones en un formato adecuado para que éste pueda tomar las decisiones pertinentes.
La ingeniería de sistemas suele utilizar en cualquier ámbito los 3 aspectos básicos.

INGENIERO DE SISTEMAS

Un ingeniero de sistemas se centra más que todo en el ámbito de estudiar y comprender la realidad, implementar u optimizar los sistemas complejos. Estructurar o sistematizar sistemas complejos, dirigir  supervisar y coordinar proyectos para el diseño y desarrollo de sistemas.
El campo de ocupación del ingeniero de sistemas es bastante amplio; es mano de obra altamente calificada en los diferentes sectores de la economía nacional, tanto en el sector estatal y productivo como en el sector comercial, en esos sectores el ingeniero de sistemas puede además entre otras coordinar dentro de un equipo multidisciplinario, acciones y técnicas con el propósito de definir un sistema de información,  analizar, diseñar y desarrollar sistemas informáticos.
Administrar los recursos de información dentro de una empresa con el fin de apoyar o dar soporte a sus objetivos. Participar con criterio y responsabilidad en la búsqueda de soluciones apropiadas a problemas propios.
Por último el trabajo de un  ingeniero de sistemas  se divide en varios campos especializados, como la síntesis y el análisis de algoritmos, la teoría de computación, la arquitectura de computadores, los lenguajes de programación, la metodología, los sistemas operativos, los sistemas de bases de datos, el cálculo numérico y la inteligencia artificial.
El principal objetivo del ingeniero de sistemas es entender los diferentes sistemas, para poder llegar a proponer la modificación, mejora, sistematización, automatización entre otras tantas modificaciones que se le puede hacer a un sistema, cada ingeniero busca enfocarse en un área especifica aunque debe saber de todo un poco, de allí que en las universidades enseñen de todo a los estudiantes de ingeniería de sistemas.
Hoy en día los ingenieros de sistemas son la base fundamental de toda empresa ya que estas sin los sistemas no pueden sobrevivir.

Ingenieria De Sistemas

La ingenia esta basada en la aplicación de lo abstracto con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas,  utilizando otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles.  Se basa en encontrar los requerimientos necesarios para el diseño de una aplicación a través de un proceso interactivo,  realizando las diferentes etapas  como síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación de la aplicación.

En la actualidad ingeniería de sistemas esta integrada en varios campos buscando satisfacer y asegurar la compatibilidad de los diferentes lenguajes de programación, las interfaces de los programas.  Ofreciendo las diferentes funcionalidades que optimice las diferentes labores de los usuarios, garantizando fiabilidad, seguridad, planificación y rendimiento.
Etapas
  • Conceptualización
    Identificar los elementos básicos, las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.
  • Análisis funcional
    Representa las acciones o transformaciones en los procesos de entradas y salidas.
  • Análisis de condiciones
    Operativas especifican  las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc.  Calidad basada en brindar  fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc.
Las constricciones vienen impuestas por limitaciones de los recursos utilizados:
·         Económicos, reflejados en un presupuesto
·         Temporales, que suponen unos plazos a cumplir
·         Humanos
·         Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas
·         Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc.
  • Construcción de modelos
    El diseño de construir un prototipo.
  • Validación del análisis
    La comprobación en el análisis efectuado es correcto y evitar, la posible propagación de errores a la fase de diseño.
·         El análisis debe ser consistente y completo.
·         Si el análisis se plantea como un paso previo para realizar un diseño, habrá que comprobar además que los objetivos propuestos son correctos y realizables. 
Una  de las ventajas fundamental que presenta la construcción de prototipos, una vez construidos, pueden ser evaluados directamente por los usuarios o expertos en el dominio del sistema para validar sobre ellos el análisis.

viernes, 1 de octubre de 2010

CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)

CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
Es una estrategia del maneja de la información basada en los clientes como eje principal
.
LOS ASPECTOS BÁSICOS Q BUSCA CRM SON:

  • La de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor y beneficios.
  • La empresa debe trabajar con el fin de conocer las necesidades de los clientes y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.  
  • La idea del CRM es que ayude a los negocios a emplear sus recursos tecnológicos y recursos humanos al máximo con el fin  o propósito de estudiar las necesidades de los clientes y el valor de estos.

SI RESULTAN LAS COSAS SEGÚN LO ESPERADO, UN NEGOCIO PUEDE A TRAVÉS DE ESTA TECNOLOGÍA:

  • Proporcionar un mejor servicio al cliente
  • Mejorar el servicio de Call center
  • Asociar más eficazmente diversos productos y servicios de interés para el cliente
  • Capacitar al  personal de ventas a concluir negocios
  • Simplificar la comercialización y los procesos de venta
  • Ampliar el mercados con nuevos clientes
  • Aumentar la ganancia y beneficios por cliente

EL CRM TIENE UNOS COMPONENTES BÁSICOS  PERO INDISPENSABLES A LA HORA DE REALIZAR SU TRABAJO:

1.       CRM Analítico Herramienta para la explotación y análisis de la información sobre el cliente.
Business Intelligence:
2.       DataWarehouse (almacén central de los datos de la empresa)
3.       DataMining (analiza información para descubrir tendencias, escenarios, etc.)
4.       CRM Colaborativo 
- FRONT OFFICE, Web, E-mail,Fax, Teléfono,  Interacción directa

PASOS PARA IMPLEMENTAR CRM

Para implementar CRM en una empresa se deben seguir los siguientes pasos:

a- Análisis
b- Diseño
c- Estrategia de implementación
d- Puesta en marcha

Los que implementan CRM son las compañías que quieren dirigir toda su organización, tecnología, personal y cultura hacia el cliente, la solución de sus necesidades para de esta forma tener un cliente fiel.