Mostrando entradas con la etiqueta Cristian Becerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristian Becerra. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

INGENIERO DE SISTEMAS

Un ingeniero de sistemas se centra más que todo en el ámbito de estudiar y comprender la realidad, implementar u optimizar los sistemas complejos. Estructurar o sistematizar sistemas complejos, dirigir  supervisar y coordinar proyectos para el diseño y desarrollo de sistemas.
El campo de ocupación del ingeniero de sistemas es bastante amplio; es mano de obra altamente calificada en los diferentes sectores de la economía nacional, tanto en el sector estatal y productivo como en el sector comercial, en esos sectores el ingeniero de sistemas puede además entre otras coordinar dentro de un equipo multidisciplinario, acciones y técnicas con el propósito de definir un sistema de información,  analizar, diseñar y desarrollar sistemas informáticos.
Administrar los recursos de información dentro de una empresa con el fin de apoyar o dar soporte a sus objetivos. Participar con criterio y responsabilidad en la búsqueda de soluciones apropiadas a problemas propios.
Por último el trabajo de un  ingeniero de sistemas  se divide en varios campos especializados, como la síntesis y el análisis de algoritmos, la teoría de computación, la arquitectura de computadores, los lenguajes de programación, la metodología, los sistemas operativos, los sistemas de bases de datos, el cálculo numérico y la inteligencia artificial.
El principal objetivo del ingeniero de sistemas es entender los diferentes sistemas, para poder llegar a proponer la modificación, mejora, sistematización, automatización entre otras tantas modificaciones que se le puede hacer a un sistema, cada ingeniero busca enfocarse en un área especifica aunque debe saber de todo un poco, de allí que en las universidades enseñen de todo a los estudiantes de ingeniería de sistemas.
Hoy en día los ingenieros de sistemas son la base fundamental de toda empresa ya que estas sin los sistemas no pueden sobrevivir.