viernes, 8 de octubre de 2010

ENSAYO DE INGENIERIA DE SISTEMAS


Es el conjunto de recursos humanos y materiales a través de los cuales se recolectan, almacenan, recuperan, procesan y comunican datos e información con el objetivo de lograr una gestión eficiente de las operaciones de una organización.
Si no referimos a la historia de los sistemas, comenzó su auge en la década de los 50 gracias al gran crecimiento de las industrias y empresas, los cual hizo crear formas para mejorar la capacidad de producción.
Dicho eventos hicieron posible la creación de la Ingeniería de sistema, para poder llevar un control y poder resolver las acciones  o eventos q se presentara en la evolución de los sistemas físicos, electrónicos o de carácter documental.
Se deben mencionar q la ingeniería de sistemas tiene 2 untos claves q la hacen resaltar entre las demás disciplinas:
v  Hablamos de una disciplina abierta a complementarias con otras.
Es decir la ingeniería de sistemas se ayuda de metodologías propias o de otros conceptos para tratar de dar una solución eficaz a un problema

v  Consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. tratan con sistemas abstractos.
Si hablamos de la ingeniería de sistemas, debemos hablar principalmente de 3 aspectos importantes q se destacan como etapas para el desarrollo de la misma.
Nos referimos a 3 procesos claves, los cuales son utilizados en cualquier función de la ingeniería de sistemas:
1.    El Análisis de Sistemas

ü  Se trata de cómo  determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis.
ü  Caracterizar su estructura y funcionamiento,
ü  Marcar los puntos básicos  q nos permitan cumplir con los objetivos propuestos
ü  evaluar sus consecuencias.

El análisis de sistemas busca abraca sistemas ya existente, o para crear un nuevo,
En ambos casos los análisis llevan un patrón cronológico u orden:
Ø Conceptualización
Ø Análisis funcional
Ø Análisis de condiciones (o constricciones).
Ø Construcción de modelos
Ø Validación del análisis

2.    El Diseño de Sistemas

Se ocupa de desarrollar las ideas propuestas durante el análisis buscando  satisfacer las necesidades de los clientes antes los objetivos  planteados por estos.
Al igual q el análisis  el diseño lleva una secuencia de desarrollo:
  • Diseño de alto nivel (subsistemas)
  • Diseño e implementación de cada uno de los subsistemas
  • Integración de todos los subsistemas
  • Validación y verificación del diseño del diseño
                Dentro de este tema la relación de objetos en los procesos toma mucha importancia, debido a q los sistemas deben estar abiertos a cambios (ser adaptables).
3.    La Gestión de Sistemas

Se ocupa de la integración de los elementos  y aspectos q componen un sistema, los elemento principales en un sistema son
  • Planificar
  • Controlar
  • Desarrollar
El ingeniero de sistemas suele funcionar como asesor, obteniendo, elaborando y presentando informaciones en un formato adecuado para que éste pueda tomar las decisiones pertinentes.
La ingeniería de sistemas suele utilizar en cualquier ámbito los 3 aspectos básicos.

INGENIERO DE SISTEMAS

Un ingeniero de sistemas se centra más que todo en el ámbito de estudiar y comprender la realidad, implementar u optimizar los sistemas complejos. Estructurar o sistematizar sistemas complejos, dirigir  supervisar y coordinar proyectos para el diseño y desarrollo de sistemas.
El campo de ocupación del ingeniero de sistemas es bastante amplio; es mano de obra altamente calificada en los diferentes sectores de la economía nacional, tanto en el sector estatal y productivo como en el sector comercial, en esos sectores el ingeniero de sistemas puede además entre otras coordinar dentro de un equipo multidisciplinario, acciones y técnicas con el propósito de definir un sistema de información,  analizar, diseñar y desarrollar sistemas informáticos.
Administrar los recursos de información dentro de una empresa con el fin de apoyar o dar soporte a sus objetivos. Participar con criterio y responsabilidad en la búsqueda de soluciones apropiadas a problemas propios.
Por último el trabajo de un  ingeniero de sistemas  se divide en varios campos especializados, como la síntesis y el análisis de algoritmos, la teoría de computación, la arquitectura de computadores, los lenguajes de programación, la metodología, los sistemas operativos, los sistemas de bases de datos, el cálculo numérico y la inteligencia artificial.
El principal objetivo del ingeniero de sistemas es entender los diferentes sistemas, para poder llegar a proponer la modificación, mejora, sistematización, automatización entre otras tantas modificaciones que se le puede hacer a un sistema, cada ingeniero busca enfocarse en un área especifica aunque debe saber de todo un poco, de allí que en las universidades enseñen de todo a los estudiantes de ingeniería de sistemas.
Hoy en día los ingenieros de sistemas son la base fundamental de toda empresa ya que estas sin los sistemas no pueden sobrevivir.

Ingenieria De Sistemas

La ingenia esta basada en la aplicación de lo abstracto con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas,  utilizando otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles.  Se basa en encontrar los requerimientos necesarios para el diseño de una aplicación a través de un proceso interactivo,  realizando las diferentes etapas  como síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación de la aplicación.

En la actualidad ingeniería de sistemas esta integrada en varios campos buscando satisfacer y asegurar la compatibilidad de los diferentes lenguajes de programación, las interfaces de los programas.  Ofreciendo las diferentes funcionalidades que optimice las diferentes labores de los usuarios, garantizando fiabilidad, seguridad, planificación y rendimiento.
Etapas
  • Conceptualización
    Identificar los elementos básicos, las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.
  • Análisis funcional
    Representa las acciones o transformaciones en los procesos de entradas y salidas.
  • Análisis de condiciones
    Operativas especifican  las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc.  Calidad basada en brindar  fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc.
Las constricciones vienen impuestas por limitaciones de los recursos utilizados:
·         Económicos, reflejados en un presupuesto
·         Temporales, que suponen unos plazos a cumplir
·         Humanos
·         Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas
·         Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc.
  • Construcción de modelos
    El diseño de construir un prototipo.
  • Validación del análisis
    La comprobación en el análisis efectuado es correcto y evitar, la posible propagación de errores a la fase de diseño.
·         El análisis debe ser consistente y completo.
·         Si el análisis se plantea como un paso previo para realizar un diseño, habrá que comprobar además que los objetivos propuestos son correctos y realizables. 
Una  de las ventajas fundamental que presenta la construcción de prototipos, una vez construidos, pueden ser evaluados directamente por los usuarios o expertos en el dominio del sistema para validar sobre ellos el análisis.

viernes, 1 de octubre de 2010

CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)

CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
Es una estrategia del maneja de la información basada en los clientes como eje principal
.
LOS ASPECTOS BÁSICOS Q BUSCA CRM SON:

  • La de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor y beneficios.
  • La empresa debe trabajar con el fin de conocer las necesidades de los clientes y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.  
  • La idea del CRM es que ayude a los negocios a emplear sus recursos tecnológicos y recursos humanos al máximo con el fin  o propósito de estudiar las necesidades de los clientes y el valor de estos.

SI RESULTAN LAS COSAS SEGÚN LO ESPERADO, UN NEGOCIO PUEDE A TRAVÉS DE ESTA TECNOLOGÍA:

  • Proporcionar un mejor servicio al cliente
  • Mejorar el servicio de Call center
  • Asociar más eficazmente diversos productos y servicios de interés para el cliente
  • Capacitar al  personal de ventas a concluir negocios
  • Simplificar la comercialización y los procesos de venta
  • Ampliar el mercados con nuevos clientes
  • Aumentar la ganancia y beneficios por cliente

EL CRM TIENE UNOS COMPONENTES BÁSICOS  PERO INDISPENSABLES A LA HORA DE REALIZAR SU TRABAJO:

1.       CRM Analítico Herramienta para la explotación y análisis de la información sobre el cliente.
Business Intelligence:
2.       DataWarehouse (almacén central de los datos de la empresa)
3.       DataMining (analiza información para descubrir tendencias, escenarios, etc.)
4.       CRM Colaborativo 
- FRONT OFFICE, Web, E-mail,Fax, Teléfono,  Interacción directa

PASOS PARA IMPLEMENTAR CRM

Para implementar CRM en una empresa se deben seguir los siguientes pasos:

a- Análisis
b- Diseño
c- Estrategia de implementación
d- Puesta en marcha

Los que implementan CRM son las compañías que quieren dirigir toda su organización, tecnología, personal y cultura hacia el cliente, la solución de sus necesidades para de esta forma tener un cliente fiel.

KWS

KWS (KNOWLEDGE WORK SYSTEMS)
Este sistema colabora en la creación e implementación de nuevo conocimiento para los trabajadores de una organización. Este al igual que otros sistemas se subdivide en otros subsistemas o grupos que lo que buscan es, procesar y difundir la información, entre los cuales encontramos secretarias, bibliotecarios, personal de atención al cliente, etc. Y los que crean la información y/o conocimiento llámese, investigadores, diseñadores, arquitectos, etc. Este conocimiento creado y difundido tiene partes básicas interesantes;
Regula el trabajo de los trabajadores de la información a traves de niveles y funciones además ajusta la organización con el ambiente externo, esto con el fin de mantener actualizado el conocimiento de la organización conforme se esté desarrollando en el ambiente exterior, actuando como agentes de cambio evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio con herramientas fundamentales para el desarrollo de esto como lo son procesadores de texto, correos de voz, calendarios.
Se les debe dar a los trabajadores las herramientas que necesita para poder manejar los gráficos con buenos recursos de cómputo, con buena velocidad para obtener datos externos.
En conclusión se puede deducir que todo sistema de información requiere de gran inversión e infraestructura tecnológica y de planeación para apoyar el trabajo de toda la organización ya que estos sistemas fuertemente relacionados con la recolección, procesamiento y almacenamiento y distribución de datos que apoyen las decisiones de la organización ya que son los que la mantienen actualizada promoviendo proyectos de transformación.

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)

Es un sistema integral de gestión empresarial que nace de la evolución de los sistemas MRP, los cuales estaban enfocados únicamente a la planificación de materiales y capacidades productivas. El ERP dispone de herramientas para efectuar la planificación de los trabajos en planta y está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos como el de finanzas, el comercial, logística, producción, etc. Se desarrolla principalmente para facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Las tres principales características de un ERP que lo diferencian de otro software empresarial son:
Integración: Integrar todos los procesos de la empresa, entendiéndola como una serie de áreas que se relacionan entre sí ya que permite una mayor eficiencia, reducción de tiempo y costos.
Modularidad: A cada área funcional de la empresa le corresponde un módulo del sistema de gestión que aunque son independientes comparten información entre sí mediante una base de datos centralizada ya que facilita el flujo de información entre los diferentes módulos, su personalización y adaptabilidad. Los datos se ingresan una sola vez para su utilización en el sistema y deben ser consistentes, completos y comunes para evitar la duplicidad de información.
Adaptabilidad: Modularidad y capacidad de integración de las funcionalidades un sistema ERP es fácilmente adaptable a las necesidades de cada empresa, permitiendo una total configuración.
Los principales objetivos de los ERP son:
• Optimizar los procesos empresariales.
• Accesar a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna.
• Compartir información entre todos los componentes de la organización.
• Eliminar datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
Importancia de los ERP
• Son un sistema integral de información que abarca todas las áreas de la organización.
• Están diseñados para modelar y automatizar la mayoría de los procesos básicos de una empresa; desde la gestión financiera hasta la producción de insumos.
• Incluyen buenas prácticas de gestión.
• Los ERP gestionan y optimizan la cadena de suministros, integrando las tecnologías de la información y los protocolos de transmisión electrónica de datos en empresas con diferentes unidades de negocio que utilizan diferentes procesos operacionales y de producción.
• Se pueden configurar fácilmente a la estructura de cada empresa, soportando operaciones multiusuario, centralizado o descentralizado.
• Ayudan a las empresas a integrar toda la información a través de sus módulos.
• Trae ahorros significativos sabiendo medirlos ya que los ERP por lo general cuestan bastante dinero.
• El éxito de la herramienta ERP depende del compromiso del capital humano, y que la organización trasmita sus necesidades a los encargados de su implementación.
Beneficios e impactos
Algunos creadores de software ERP son SAP, Oracle, etc. Y cada uno tiene sus beneficios característicos pero la mayoría de los ERP tienen en común varios los siguientes beneficios:
• Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales
• Integración entre las funciones de las aplicaciones
• Reduce los costos de gerencia
• Incrementa el retorno de inversión
• Fuente de infraestructura abierta

SISTEMA DE INFORMACION TRANSACCIONAL

Es un sistema de información el cual fue diseñado para recolectar, almacenar modificar toda la información que es generada dentro de una organización.

Transacciones un evento o proceso que modifica información almacenada dentro de un sistema.

Un sistema transaccional tiene la obligación de controlar las transacciones para así mantener una seguridad dentro de los datos almacenados, debe tener la capacidad de mantener los datos intactos en caso de cualquier error ocurrido. Adicionalmente debe tener la capacidad de controlar múltiples transacciones.

PROPIEDADES DE UN SISTEMA TRANSACCIONAL

Para que un sistema pueda ser considerado transnacional debe tener en cuenta ACID( conjunto o características o procesos que garantizan que las transacciones en una BD son fiables)
Rapidez: debe tener la capacidad de responder casi de inmediato a una petición en un tiempo no mayor a 2 segundos.
Fiabilidad : Deben poseer una gran capacidad de fiabilidad ya que involucran directamente a los clientes de la organización.
Inflexibilidad: No puede recibir información distinta a la inicialmente establecida

UTILIDADES DE UN SISTEMA TRANSACCIONAL

Aromatizar tareas: estos permiten ahorro de personal dentro de una organización
Pueden dirigirse dentro de una organización en áreas como venta, marketing y recursos humanos
Se utilizan para cargar grandes bases de datos.
Sistemas optimizados: son útiles para almacenar grandes volúmenes de datos
Sus beneficios dentro de la organización son visibles con rapidez.

Por :
Johanna Pabón
Alex Tovar
Elisa Hurtado